Vírgenes

Virgen de Belén

Virgen de Fátima

Virgen de Guadalupe

Virgen de Guadalupe

Virgen de Itatí

Virgen de Juquilla

Virgen de la Medalla Milagrosa

Virgen de la Merced

Virgen de la Salud

Virgen de las Nieves

Virgen de los Angeles

Virgen de los Desamparados

Virgen de los Dolores

Virgen de los Milagros

Virgen de Lourdes

Virgen de Luján

Virgen de Montserrat

Virgen del Carmen

Virgen del Pilar

Virgen del Rosario

Virgen del Sagrado Corazón

Virgen del Valle de Catamarca

Virgen Desatanudos

Virgen María

Virgen María Auxiliadora

Virgen María Rosa Mystica

Virgen Nuestra Señora Aparecida

 

Santos

San Agustín

San Andrés

San Antonio de Padua

San Bartolomé

San Benito

San Bernardino

San Blas

San Buenaventura

San Carlos Borromeo

San Cayetano

San Celestino

San Charbel

San Cipriano

San Cono

San Cristóbal

San Expedito

San Ezequiel Moreno

San Felipe de Jesús

San Fernando

San Francisco Javier

San Francisco Solano

San Gabriel Arcángel

San Genaro

San Felipe

San Francisco de Asís

San Ignacio de Loyola

San Isidro Labrador

San Jacinto

San Jesús Mendez

San Jorge

San José

San José de Cupertino

San Juan Bosco

San Juan de Dios

San Juan Diego

San Judas Tadeo

San La Muerte

San Lazaro

San Lorenzo

San Malaquías

San Marcos

San Margarito Flores

San Martín de Porres

San Martín de Tours

San Mateo

San Miguel Arcángel

San Onofre

San Pablo

San Pancracio

San Pantaleón

San Patricio

San Pedro

San Pío de Pietrelcina

San Rafael Arcángel

San Ramón Nonato

San Roque

San Sebastián

San Silvestre

San Simón

San Valentín

Santo Domingo

Santo hermano Pedro

Santo Tomás Apostol

Santo Tomás de Aquino

Santas

Santa Ana

Santa Bárbara

Santa Brígida

Santa Cecilia

Santa Clara

Santa Clara de Asís

Santa Lucía

Santa Filomena

Santa Teresita

Santa Genoveva

Santa Helena

Santa Isabel de Portugal

Santa María Magdalena

Santa Marta

Santa Mónica

Santa Rita

Santa Rita de Casia

Santa Rosa de Lima

Santa Silvia

Santa Tecla

Santa Teresa de Jesús

Santa Teresa de los Andes

Santa Verónica Giuliani

Otros Santos Profanos

Almita Sibila

Andrés Bazán Frías

Apacheta

Aparicio Altamirano

Bairoletto

Basilisco

Bazán Frías

Biembienes

Carballito

Carlos Gardel

Carú Ñe

Ceferino Namuncurá

Coquena

Cura Brochero

Difunta Correa

El Familiar (Diablo)

El Futre

El Linyerita

El Maruchito

El Padre Mario

El Tiradito

Equeco

Eva Perón

Fidencio

Finadita Juanita

Galipote

Gauchito Gil

Gaucho Antonio María

Gaucho Bairoletto

Gaucho Cubillos

Gaucho José (Curuzú José)

Gaucho Lega

Gaucho Santos Vega

Gilda

Gualicho

Hauyra Tata

Hermano Miguel

Irma Maresco

Jaime Press

Jesús Malverde (San Malverde)

José Dolores

José Sepé Tiarayú

Juan Bautista Bairoletto

Juana Figueroa

La Condená

La Cruz de López

La Llorona

La Pilarcita

La Telesita

Lakshmi

Laura Vicuña

Lázaro Blanco

Los Lucas Hallao

Mandinga

María Soledad Morales

Martina Chapanay

Mate Cosido (David Segundo Peralta)

Miguelito

Niña Paula

Niño Fidencio

Pachamama

Pancho Sierra

Pedrito Hallao

Pedrito Sangüeso

Pedro Perlaitá

Pombero

Prosperina de América

Rodrigo Bueno (El Potro)

San Baltasar

San La Muerte

San Malverde

San Maximón (San Simón)

San Pancracio

Sansón

Santa Gemma

Santa Librata o Liberada

Santa Muerte

Santita de Varela (Adrianita)

Santo Antonio María

Santo Niño de Atocha

Santos Guayama

Santos Vega

Tamba Taya

Tibor Gordon

Tupa

Virgen Desatanudos

Oraciones
 

SANTOS VEGA - ORACIONES, MILAGROS, DÍA DE CONMEMORACIÓN, PEDIDOS Y ESTAMPITA

Santos Vega fue un gaucho argentino, oriundo de la provincia de Buenos Aires, que vivió alrededor de 1830, del cual se desconoce prácticamente todo, excepto que dio origen a una hermosa leyenda en la cual, payador invencible, termina cayendo derrotado nada menos que ante el Diablo, en la persona de Juan sin Ropa, el único que lo podía vencer. Se dice también que está enterrado en el paraje "las tijeras" partido de General Lavalle, en la provincia de Buenos Aires.
Publicidad

En la Literatura

Bartolomé Mitre fue el primero que fijó por escrito el motivo de Santos Vega, inspirado en la tradición oral del mismo. El poema «A Santos Vega, payador argentino» fue escrito en 1938 y recogido en libro segundo de Rimas de 1954. Este poema destaca la tradición oral de la poesía y la permanencia de los versos de Santos Vega en el pueblo y en la naturaleza, más allá del paso del tiempo. Aquí se encuentra referido el lugar donde Santos Vega habría sido enterrado: bajo un tala, en los campos del Tuyú:

Tu alma puebla los desiertos,
y del Sud en la campaña
al lado de una cabaña
se eleva fúnebre cruz;
esa cruz, bajo de un tala
solitario, abandonado,
es un simbolo venerado
en los campos del Tuyú.
Bartolomé Mitre, «Santos Vega», en Rimas

En 1872 Hilario Ascasubi publicó en París Santos Vega o Los Mellizos de La Flor, extenso poema en el que Santos Vega desempeña el papel de narrador de la historia de los mellizos de Luis y Jacinto. Santos Vega conoce en una pulpería a Rufo Tolosa quien lo invita a su rancho donde le cuenta la historia de aquellos.

Poco después, Eduardo Gutiérrez contó a la manera de folletín la historia de Santos Vega y su amigo Carmona, perseguidos por la justicia. Rafael Obligado, tras leer la obra de Gutiérrez, concibió su inmortal poema "Santos Vega" en 1885, una de las obras cumbres de la literatura argentina. Manuel Mujica Láinez en su cuento "El Ángel y el Payador" incluido en su obra "Misteriosa Buenos Aires" también relata la leyenda de Santos Vega.

El Santos Vega de Obligado

El poema de Rafael Obligado se inscribe dentro de la estética romanticista, por la notable presencia de elementos típicos como el crepúsculo y el nacionalismo.

Cuando la tarde se inclina
sollozando al occidente,
corre una sombra doliente
sobre la pampa argentina.

Está dividido en cuatro cantos: El Alma del Payador, La Prenda del Payador, El Himno del Payador y La Muerte del Payador. No son cronológicos ya que en los primeros dos se presenta al "fantasma" que habita la pampa, en el cuarto se relata la última payada; y el tercer canto fue un agregado posterior en el que Santos Vega (vivo) irrumpe en un partido de Pato para convocar a los gauchos a unirse a la Revolución de Mayo

El Alma del Payador

Se presenta el mito: una sombra triste que vaga por las lagunas de la pampa, que toca cualquier guitarra olvidada cerca de los aljibes y culmina con una exaltación de la Argentina por parte del yo poético:

Beso este suelo querido
que a mis caricias se entrega
mientras de orgullo me anega
la convicción de que es mía
la Patria de Echeverría
la tierra de Santos Vega

Cabe destacar que contrariamente al canon del clasicismo griego y romano, el sujeto del poema aparece al final del primer canto y no en el proemio. Además predominan las referencias al agua.

La Prenda del Payador

En este canto predominan las referencias al viento. Santos Vega visita a su amada ("la prenda", en el habla gauchesca) bajo la forma de un huracán.

El Himno del Payador

El tercer canto no aparecía en la primera edición sino que fue agregado posteriormente. Difiere de los otros tres en el estilo, ya que es mucho menos descriptivo y se detiene en las acciones y en los diálogos; además, a diferencia de los anteriores, Santos Vega todavía no había desafiado al diablo. Las descripciones se centran en el elemento de la Tierra (el campo y la patria).

En el cine

El cine argentino también reflejó el mito del payador invencible: en 1917 con la película «Santos Vega» escrita y dirigida por Carlos de Paoli, según el poema de Rafael Obligado, con la interpretación de José larralde como Santos Vega e Ignacio Corsini como Carmona; en 1936 con «Santos Vega», dirigida por Luis Moglia Barth, con guion de Hugo Mac Dougall en base a la novela de Eduardo Gutiérrez; en 1947 Leopoldo Torres Ríos escribió y dirigió «Santos Vega vuelve» según el poema de Rafael Obligado, con colaboración en la adaptación de Leopoldo Torre Nilsson; y en 1971 Carlos Borcosque (hijo) dirigió «Santos Vega», una versión protagonizada y cantada por José Larralde, con guion de Arturo Pillado Mathew hecho en base al poema de Rafael Obligado, la novela de Ricardo Gutiérrez y el libro de Roberto Lehmann Nitsche;

En el teatro

Como muchas novelas de Gutiérrez, "Santos Vega" fue llevado al circo criollo por los hermanos Podestá, difundiendo la leyenda por todo el país. En 1893 Juan Carlos Nosiglia presentó una versión teatral con manuscrito e interpretación de José Podestá; otra versión fue la de Domingo Espíndola (1903-1904).7 En 1933 la compañía teatral de Pedro Gómez Grimau, estrena en el teatro Onrubia de Buenos Aires, la «Fantasía en verso y cuatro cuadros de Santos Vega» escrita por el actor.7 En la década del veinte, se conoce el poema gauchesco-teatral «Santos Vega», de Serviliano Molina, que conserva los personajes y la adaptación de Espíndola. En 1964 se escribió «Estampas de Santos Vega» , versión realizada por Miguel Ángel Gani.7 Antonio Pagés Larraya en 1954 ganó el Primer Premio Municipal de teatro por su obra de teatro «Santos Vega, el payador».

Otros

En San Clemente del Tuyú, Buenos Aires, cada año se lleva a cabo el «Encuentro Santosvegano de Payadores».
En General Lavalle, Buenos Aires, se desarrolla la «Fiesta Nacional Semana de Santos Vega» desde 1948, evento cultural que desde 1981 se lleva a cabo en el parque del Museo Regional Santos Vega. Fue declarada Fiesta Provincial en 1989 y en 1998 se convirtió en Fiesta Nacional. Declarada de Interés Turístico Nacional en 1997.
En Villa Gesell se realiza la «Fiesta Provincial por las Huellas de Fierro y Vega».

Walter Ciocca llevó el mito a la historieta, publicada alrededor de 1948 en forma de tira diaria por el diario La Razón. Fuente

 

Compartir este articulo :

 

SANTOS VEGA - ORACIONES, MILAGROS, DÍA DE CONMEMORACIÓN, PEDIDOS Y ESTAMPITA

VER MAS SANTOS, SANTAS Y VÍRGENES AQUÍ

Publicidad
 

Página Principal  -  Mapa del Sitio  -  Contacto

2017 © Copyright Santos Populares .com
Todos los Derechos Reservados.