Vírgenes

Virgen de Belén

Virgen de Fátima

Virgen de Guadalupe

Virgen de Guadalupe

Virgen de Itatí

Virgen de Juquilla

Virgen de la Medalla Milagrosa

Virgen de la Merced

Virgen de la Salud

Virgen de las Nieves

Virgen de los Angeles

Virgen de los Desamparados

Virgen de los Dolores

Virgen de los Milagros

Virgen de Lourdes

Virgen de Luján

Virgen de Montserrat

Virgen del Carmen

Virgen del Pilar

Virgen del Rosario

Virgen del Sagrado Corazón

Virgen del Valle de Catamarca

Virgen Desatanudos

Virgen María

Virgen María Auxiliadora

Virgen María Rosa Mystica

Virgen Nuestra Señora Aparecida

 

Santos

San Agustín

San Andrés

San Antonio de Padua

San Bartolomé

San Benito

San Bernardino

San Blas

San Buenaventura

San Carlos Borromeo

San Cayetano

San Celestino

San Charbel

San Cipriano

San Cono

San Cristóbal

San Expedito

San Ezequiel Moreno

San Felipe de Jesús

San Fernando

San Francisco Javier

San Francisco Solano

San Gabriel Arcángel

San Genaro

San Felipe

San Francisco de Asís

San Ignacio de Loyola

San Isidro Labrador

San Jacinto

San Jesús Mendez

San Jorge

San José

San José de Cupertino

San Juan Bosco

San Juan de Dios

San Juan Diego

San Judas Tadeo

San La Muerte

San Lazaro

San Lorenzo

San Malaquías

San Marcos

San Margarito Flores

San Martín de Porres

San Martín de Tours

San Mateo

San Miguel Arcángel

San Onofre

San Pablo

San Pancracio

San Pantaleón

San Patricio

San Pedro

San Pío de Pietrelcina

San Rafael Arcángel

San Ramón Nonato

San Roque

San Sebastián

San Silvestre

San Simón

San Valentín

Santo Domingo

Santo hermano Pedro

Santo Tomás Apostol

Santo Tomás de Aquino

Santas

Santa Ana

Santa Bárbara

Santa Brígida

Santa Cecilia

Santa Clara

Santa Clara de Asís

Santa Lucía

Santa Filomena

Santa Teresita

Santa Genoveva

Santa Helena

Santa Isabel de Portugal

Santa María Magdalena

Santa Marta

Santa Mónica

Santa Rita

Santa Rita de Casia

Santa Rosa de Lima

Santa Silvia

Santa Tecla

Santa Teresa de Jesús

Santa Teresa de los Andes

Santa Verónica Giuliani

Otros Santos Profanos

Almita Sibila

Andrés Bazán Frías

Apacheta

Aparicio Altamirano

Bairoletto

Basilisco

Bazán Frías

Biembienes

Carballito

Carlos Gardel

Carú Ñe

Ceferino Namuncurá

Coquena

Cura Brochero

Difunta Correa

El Familiar (Diablo)

El Futre

El Linyerita

El Maruchito

El Padre Mario

El Tiradito

Equeco

Eva Perón

Fidencio

Finadita Juanita

Galipote

Gauchito Gil

Gaucho Antonio María

Gaucho Bairoletto

Gaucho Cubillos

Gaucho José (Curuzú José)

Gaucho Lega

Gaucho Santos Vega

Gilda

Gualicho

Hauyra Tata

Hermano Miguel

Irma Maresco

Jaime Press

Jesús Malverde (San Malverde)

José Dolores

José Sepé Tiarayú

Juan Bautista Bairoletto

Juana Figueroa

La Condená

La Cruz de López

La Llorona

La Pilarcita

La Telesita

Lakshmi

Laura Vicuña

Lázaro Blanco

Los Lucas Hallao

Mandinga

María Soledad Morales

Martina Chapanay

Mate Cosido (David Segundo Peralta)

Miguelito

Niña Paula

Niño Fidencio

Pachamama

Pancho Sierra

Pedrito Hallao

Pedrito Sangüeso

Pedro Perlaitá

Pombero

Prosperina de América

Rodrigo Bueno (El Potro)

San Baltasar

San La Muerte

San Malverde

San Maximón (San Simón)

San Pancracio

Sansón

Santa Gemma

Santa Librata o Liberada

Santa Muerte

Santita de Varela (Adrianita)

Santo Antonio María

Santo Niño de Atocha

Santos Guayama

Santos Vega

Tamba Taya

Tibor Gordon

Tupa

Virgen Desatanudos

Oraciones
 

VIRGEN NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE (MÉXICO) - ORACIONES, MILAGROS, DÍA DE CONMEMORACIÓN, PEDIDOS Y ESTAMPITA

Nuestra Señora de Guadalupe es una advocación mariana de la religión católica, cuya imagen se venera en la Basílica de Guadalupe, en el norte de la Ciudad de México.
Publicidad

De acuerdo con las creencias católicas, la Virgen de Guadalupe se apareció cuatro veces a Juan Diego Cuauhtlatoatzin en el cerro del Tepeyac. Según la leyenda guadalupana, tras una cuarta aparición, la Virgen ordenó a Juan Diego que se presentara ante el primer obispo de México, Juan de Zumárraga. Juan Diego llevó en su ayate unas rosas —flores que no son nativas de México y tampoco prosperan en la aridez del Tepeyac— que cortó en el Tepeyac, según la orden de la Virgen. Juan Diego desplegó su ayate ante el obispo Juan de Zumárraga, dejando al descubierto la imagen de Santa María, morena y con rasgos indígenas.

Las mariofanías habrían tenido lugar en 1531, ocurriendo la última el 12 de diciembre de ese mismo año, aunque el relato canónico de las apariciones del Tepeyac —el Nican mopohua— fue publicado en 1649 en el marco de un resurgimiento del culto a la imagen guadalupana que se encontraba en retroceso desde principio del siglo XVII.

Origen del culto a la Virgen de Guadalupe en el Tepeyac

Desde la época prehispánica, el Tepeyac había sido un centro de devoción religiosa para los habitantes del valle de México. En esta eminencia geográfica localizada en lo que fuera la ribera occidental del lago de Texcoco se encontraba el santuario más importante de la divinidad nahua de la tierra y la fertilidad. Esta diosa era llamada Coatlicue (náhuatl: cóatl-cuéitl, 'Señora de la falda de serpientes' ), que por otros nombres también fue conocida como Teteoinan (náhuatl: téotl-nan, 'dios-madre' ‘Madre de los dioses’) o Tonantzin (náhuatl: to-nan-tzin, 'Nuestra venerable madrecita' )?. El templo de Tonantzin Coatlicue fue destruido completamente como resultado de la Conquista. Conocedores de la importancia religiosa del santuario indígena del Tepeyac, los franciscanos decidieron mantener en el lugar una pequeña ermita. La decisión de mantener una ermita ocurrió en el marco de una intensa campaña de destrucción de las imágenes de los dioses mesoamericanos, a los que se veía como una amenaza para la correcta cristianización de los indígenas. Uno de los primeros registros sobre la existencia de la ermita corresponde a la década de 1530. Al templo se dirigían los indígenas siguiendo la tradición prehispánica. Dos décadas más tarde, no sólo los indígenas acudían a la ermita del Tepeyac a venerar por medio una imagen pintada - según documentos de la época- a la Virgen María, sino que la devoción hacia la imagen se había extendido entre los criollos hacia la mitad del siglo XVI. La tradición católica cree que la aparición de la imagen de la Virgen de Guadalupe fue en el año 1531, diez años después de la caída de México-Tenochtitlan en manos de los españoles (aunque no hay documentos de esta aparición hasta el siguiente siglo, el XVII). Esta fecha aparece registrada en el Nican mopohua, uno de los capítulos que integran el Huei tlamahuizoltica, obra en lengua náhuatl escrita por Luis Lasso de la Vega y que la tradición atribuyó al indígena Antonio Valeriano. Aún con las pruebas científicas que confirman la antigüedad del manto, hay quien todavía piensan que la imagen que se veneraba en 1530 no sea la imagen mariana que se encuentra en la actualidad en el altar mayor del santuario del Tepeyac.

En 1555, Montúfar ordenó la remodelación de la ermita y la confió al clero secular. Los primeros registros de la aparición de la imagen mariana en la ermita corresponden precisamente a los años de 1555 y 1556. Entre otros testimonios tempranos del suceso se encuentran los Diarios de Juan Bautista y los Anales de México y sus alrededores. El primer documentos afirma que "en el año de 1555 fue cuando se apareció Santa María de Guadalupe, allá en Tepeyacac", mientras que los Anales ubican el suceso un año más tarde: "1556 XII Pedernal: descendió la Señora a Tepeyácac; en el mismo tiempo humeó la estrella". En el siglo XVII, el chalca Domingo Francisco Chimalpahin Quauhtlehuanitzin recogería los primeros documentos en sus Relaciones de Chalco, en los cuales ubica el suceso en 1556:
Año 12-Pedernal, 1556 años. Iba quedando bien doblado y fuerte el muro de piedra que daría la vuelta a toda la ciudad de México. Para la obra hicieron reunir a toda la gente de todos los pueblos del rumbo, por orden de los jefes y según disposiciones de don Luis de Velasco, Visurrey. Así pudo terminarse la muralla. También entonces ocurrió la aparición, dicho sea con respeto, de nuestra querida madre, Santa María de Guadalupe en el Tepeyácac.

Al fortalecimiento del culto a la Virgen del Tepeyac contribuyó de manera decisiva la realización del Primer Concilio mexicano, que se celebró en la Ciudad de México entre el 29 de junio y el 7 de noviembre de 1555, en el que no se hizo referencia alguna a la Virgen de Guadalupe. El concilio fue organizado por el arzobispo Alonso de Montúfar y reunió a numerosos representantes de las órdenes monásticas de la Nueva España, entre ellos al franciscano Pedro de Gante; así como a los obispos Martín Sarmiento de Hojacastro (Tlaxcala), Tomás de Casillas (Chiapas), Juan López de Zárate (Oaxaca) y Vasco de Quiroga (Michoacán). Entre otras cosas, el Primer Concilio de la Iglesia novohispana resolvió reglamentar la manufactura de las imágenes religiosas, especialmente las realizadas por los indígenas. También se decidió favorecer el culto a los santos patrones de cada pueblo y todas las advocaciones marianas.

Desde la llegada de los franciscanos a México en 1524, los indígenas fueron instruidos en la pintura y se les permitió la producción de imágenes religiosas. De modo que cuando Montúfar se pronunció a favor de acabar con las "abusiones de pinturas e indecencia de imágenes" producidas por los indígenas que "no saben pintar ni entienden bien lo qué hacen", en realidad estaba atacando la obra de los misioneros franciscanos representados por Pedro de Gante. El enfrentamiento sobre la producción de las imágenes religiosas y su papel en la cristianización de los indígenas era también el reflejo de los desencuentros entre el arzobispo de México y los franciscanos en lo referente al culto de la Virgen del Tepeyac. El 6 de septiembre de 1556, Montúfar pronunció una homilía en la cual se pronunciaba partidario de la promoción del culto a la Guadalupana entre los indígenas. El 8 de septiembre de ese mismo año, el arzobispo obtuvo una respuesta sumamente crítica por parte de los franciscanos en boca de Francisco de Bustamante. La labor de la Orden Franciscana en la cristianización de América había estado imbuida por la filosofía erasmiana que rechazaba la veneración de las imágenes, de modo que cuando Montúfar se mostró favorable a difundir el culto de la imagen del Tepeyac lo que obtuvo en contestación fue la siguiente declaración de Bustamante:
[...] la devoción de esta ciudad ha tomado en una ermita e casa de Nuestra Señora que han intitulado de Guadalupe, es un gran perjuicio de los naturales porque les da a entender que hace milagros aquella imagen que pintó el indio Marcos.

La disputa entre los franciscanos y el Arzobispado de México se resolvió en favor de éste último. Para ello, Montúfar y sus partidarios tuvieron que moderar su discurso sobre la índole del culto a la Virgen de Guadalupe, aproximándose aparentemente a los preceptos defendidos por los franciscanos. La promoción oficial del culto guadalupano por parte de la Iglesia novohispana se inscribe en un proceso más amplio en el que la perspectiva humanista de los franciscanos y su obra misional fue sustituida por los preceptos adoptados oficialmente por medio de las resoluciones del Concilio de Trento. De acuerdo con éstas, la Iglesia debería promover y conservar el culto a las imágenes de Cristo, la Virgen y todos los santos, en una clara reacción contra la iconoclastia protestante que prosperaba en el norte de Europa.

De modo pragmático, el Arzobispado de México hizo caso omiso de las advertencias vertidas por los franciscanos sobre la confusión que podía generar el culto de la imagen del Tepeyac entre los recién cristianizados indígenas del centro de México. A la voz de Francisco de Bustamante se sumaría después la de otros misioneros, entre ellos, Bernardino de Sahagún, que en su Historia general de las cosas de la Nueva España publicada en 1576 escribió que:

Cerca de los montes hay tres o cuatro lugares donde solían hacer muy solemnes sacrificios, y que venían a ellos de muy lejanas tierras. El uno de estos es aquí en México, donde está un montecillo que se llama Tepeacac, y los españoles llaman Tepeaquilla y ahora se llama Nuestra Señora de Guadalupe; en este lugar tenían un templo dedicado a la madre de los dioses que llamaban Tonantzin, que quiere decir Nuestra Madre; allí hacían muchos sacrificios a honra de esta diosa, y venían a ellos de muy lejanas tierras [...]; y ahora que está allí edificada la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe también la llaman Tonantzin tomada ocasión de los predicadores que a Nuestra Señora la Madre de Dios la llaman Tonantzin. De dónde haya nacido esta fundación de esta Tonantzin no se sabe de cierto, pero esto sabemos de cierto que el vocablo significa de su primera imposición a aquella Tonantzin antigua, y es cosa que se debía remediar porque el propio nombre de la Madre de Dios Señora Nuestra no es Tonantzin sino Dios y Nantzin; parece esta invención satánica para paliar la idolatría debajo la equivocación de este nombre Tonantzin y vienen ahora a visitar a esta Tonantzin de muy lejos, tan lejos como de antes, la cual devoción también es sospechosa, porque en todas partes hay muchas iglesias de Nuestra Señora, y no van a ellas, y vienen de lejanas tierras a esta Tonantzin como antiguamente.

Debate histórico y controversias

La historicidad de la aparición ha sido controvertida desde las primeras publicaciones del suceso en 1647, y una considerable cantidad de literatura ha sido publicada discutiendo los problemas que surgen cuando se intenta entender la aparición como un acontecimiento históricamente certero.

No hay ninguna mención explícita de los escritos de Juan Diego, La Vírgen ó Zumárraga. Además, en un Catecismo llamado "Regla Cristiana" publicado en Nueva España antes de su muerte, fue indicado: "Ya no quiere el Redentor del mundo que haya milagros, porque no son necesarios." Si bien este escrito no es de Zumárraga, quien solamente lo editó, diversos apologistas guadalupanos discuten que el significado se refiera a milagros auténticos, pues el mismo texto del "Regla Cristiana" indica que se refiere a milagros pedidos por curiosidad. (Cf. Primo Feliciano Velázquez, Fortino Hipólito Vera)

Tan pronto como en 1556, Francisco de Bustamante, dirigente de los franciscanos en la colonia, pronunció un sermón ante el Virrey y los miembros de la Real Audiencia. En ese sermón desacreditó los orígenes sagrados de la imagen y contradiciendo el sermón de dos días antes del Arzobispo Alonso de Montúfar, Bustamante indicó:

"La devoción que ha estado creciendo en nuestra iglesia dedicada a Nuestra Señora, llamada de Guadalupe, en la ciudad es gravemente perjudicial para los nativos, porque les hace creer que la imagen pintada por Marcos el indio es de cualquier forma milagrosa." Falta, sin embargo, demostrar que el sermón sea auténtico, pues ningún historiador del siglo XVI menciona este supuesto conflicto entre Montúfar y Bustamante.

Algunos historiadores consideran que la imagen fue hecha para representear sincréticamente a la Virgen María y a la madre diosa azteca Tonantzin (Es también creído que en el Tepeyac en tiempos prehispánicos que era el sitio de adoración de la diosa), proporcionando una forma de que los españoles del siglo XVI ganaran el apoyo de la población indígena de México. Puede haber proporcionando un método a los indígenas mexicanos de siglo XVI practicar secretamente sus religiones nativas, aunque lo contrario fue reafirmado en la canonización de Juan Diego.

El misionero y antropólogo Bernardino de Sahagún apoyó la misma opinión: escribió que el santuario del Tepeyac fue extremadamente popular pero preocupante porque la gente llamaba a la Vírge de Guadalupe Tonantzin. Sahagún dijo que los adoradores afirmaron que fue propio del náhuatl para referirse a la "Madre de Dios" — pero él desacreditó diciendo que "Madre de Dios" en náhuatl sería "Dios y Nantzin." Pero es importante hacer notar que Sahagún, al escribir sobre la devoción del Tepeyac en su libro "Historia General de las Cosas de Nueva España", dijo que el origen del culto "no se sabía de cierto", con lo cual estaría contradiciendo a Bustamante en la afirmación de que un "indio Marcos" la pintó.

El historiador del siglo XIX Joaquín García Icazbalceta, un especialista en Fray Juan de Zumárraga fue también muy inseguro al sostener la historia de la aparición e indicó en un reporte confidencial del obispo Labastida en 1883, que nunca hubo tal persona llamada Juan Diego. Sin embargo, hubo respuestas a Icazbalceta, y se probó que en muchas afirmaciones se equivocaba. Entre quienes le respondieron se puede citar a Primo Feliciano Velázquez en "La Aparición de Santa María de Guadalupe", Fortino Hipólito Vera, obispo de Cuernavaca en "Contestación histórico-crítica", Agustín de la Rosa en su "Defensa de la Aparición Guadalupana", y en tiempos modernos, Joel Romero Salinas en su libro "Eclipse Guadalupano", sólo por citar algunos de los muchos contradictores de Icazbalceta.

Muchos historiadores y algunos clérigos, incluyendo el clérigo historiador estadounidense Stafford Poole y el antiguo abad de la Basílica de Guadalupe Guillermo Schulenburg, han rechazado la veracidad de la aparición. Schulenburg causó en particular una conmoción cuando afirmó en 1996 en la revista católica Ixthus que Juan Diego fue "un símbolo, no una realidad." Schulenburg no fue el primero en desacreditar el acontecimiento tradicional ni el primer católico en dejar su puesto después de su cuestionamiento de la historia de Guadalupe. En 1897, Eduardo Sánchez Camacho, obispo de Tamaulipas fue forzado a dejar su puesto después de expresar una similar opinión. Cabe señalar que el Vaticano ordenó una extensa investigación ante la postura de Schulenburg, y finalmente se consideró históricamente probada la existencia de Juan Diego como persona real. Tres historiadores, Eduardo Chávez Sánchez, José Luis Guerrero Rosado y Fidel González Fernández publicaron esta investigación en el libro "El Encuentro de la Virgen de Guadalupe y Juan Diego".

En 1982, el experto restaurador de arte José Sol Rosales examinó la imagen con estereomicroscopía e identificó sulfato de calcio, hollín de pino, en colores blanco y azul, tierras verdes (suciedad), redes hechas de carmín y otros pigmentos, y también oro. Rosales encontró en el trabajo materiales y métodos coincidentes con los del siglo XVI. Dos siglos antes, en 1751, el mejor pintor de la Nueva España, el oaxaqueño Miguel Cabrera, había dictaminado que la imagen no podía explicarse como humanamente hecha. En 1979 los norteamericanos Philip Callahan y Jody Brant Smith fotografiaron la imagen con cámara infrarroja y no encontraron explicación científica para la hechura del manto, túnica, manos y rostro de la Virgen.

Norberto Rivera Carrera, arzobispo de México, comisionó un estudio en 1999 acerca de la factura del ayate, Leoncio Garza Valdés, un pediatra y microbiólogo que había trabajado previamente en el Sudario de Turín, reclamó una inspección de fotografías de la imagen, encontraron tres distintas capas de pintura, al menos una de la cual tenía iniciales pintadas sobre ella, también indicó que el pintado original mostró sorprendentes similitudes a la original Señora de Guadalupe encontrada en Extremadura, España, en la segunda muestra de pintura mostrando otra Vírgen con rasgos indígenas. Sin embargo no pudo citar ningún otro observador independiente que vea las mismas características. Garza Valdés también reclamó que la tela en donde fue pintada la imagen era de cáñamo e hilo, no de fibras de agave como se creía. Gilberto Aguirre, un colega de Garza Valdés que llevó la pintura a estudios en 1999, examinó las mismas fotografías e indicó que, mientras estaba de acuerdo en que la pintura había sido extensamente forzada, él se opuso con las conclusiones de Garza Valdés y reclamando las condiciones de conducta del estudio fueron inadecuadas. La inexistencia de fotografías que comprueben la tesis de Garza-Valdés, y el hecho de que esas tres imágenes sobrepuestas implicarían anacronismos históricos, ha desacreditado en medios investigativos las conclusiones de Garza-Valdés.

Varias imágenes similares han aparecido a través de la historia mexicana, en el pueblo de Tlaltenango, en el estado de Morelos, una pintura de Nuestra Señora de Guadalupe es reclamada que apareció milagrosamente en el interior de una caja que dos viajeros desconocidos dejaron en una residencia. Los propietarios de la residencia llamaron al padre local después de la tentedora noticia, aromas de flores y sándalo se desprendían de la caja. La imagen ha sido venerada desde su encuentro el 8 de septiembre de 1720, y es aceptada como una aparición válida por las autoridades católicas locales

Títulos de la Virgen de Guadalupe

La imagen de la Virgen de Guadalupe de México tiene varios títulos y distinciones:

patrona de la ciudad de México (1737)
patrona de los ciudadanos de la ciudad de Ponce, en Puerto Rico (1757)
patrona de la Nueva España (1746) Patronato reconocido por Roma en el año de 1754 a través del Papa Benedicto XIV
Coronación Pontificia de la Virgen de Guadalupe (12-oct-1895)
patrona de América Latina (1945)
patrona de los estudiantes del Perú (1951), por el papa Pío XII
reina de México y emperatriz de América (2000), por el papa Juan Pablo II.
Nuestra Señora de Guadalupe es también la patrona de una Paroqui en Río Claro, Golfito, Puntarenas, Costa Rica, en la Diócesis de San Isidro del General.

Basílica de Guadalupe

La basílica de Nuestra Señora de Guadalupe es el segundo santuario católico más visitado del mundo (después de la Basílica de San Pedro en el Vaticano), con más de 14 millones de visitantes todo el año en innumerables peregrinaciones desde todas las partes del país, aunque en 2006 superó a la Basílica de San Pedro en número de visitantes, convirtiéndose durante un año en el santuario católico más visitado del mundo.

El gran templo en que se venera esta imagen ha sido declarado basílica y santuario nacional por el Vaticano, siendo este recinto uno de los primeros santuarios marianos de América. Se encuentra en La Villa de Guadalupe (conocida popularmente como «La Villita») en el norte de la ciudad de México.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, se encuentra la basílica del Verbo Divino - Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe de Argentina.

El santuario guadalupano de Zamora dedicado a Nuestra señora de Guadalupe es el más grande de México y el tercero en América. Ocupa el tercer lugar más visitado después de la Basílica de Guadalupe en México.

Origen del nombre Guadalupe

En España existían tres advocaciones previas de la Virgen de Guadalupe, en Guadalupe (provincia de Cáceres), en Úbeda (Jaén) y en La Gomera (Canarias).

Los conquistadores conocían y veneraban a la Virgen de Guadalupe en la basílica construida en España por Alfonso XI en 1340.

El nombre Guadalupe (de la estatuilla extremeña cuya copia llevaron los conquistadores a México) proviene del río Guadalupejo (nombre que viene de la unión de la palabra árabe "guada", río, y la contracción latina "lux-speculum", espejo de luz), supuestamente ocultada allí tras la invasión árabe de Hispania en el siglo VIII donde permaneció hasta su hallazgo por Gil Cordero.

Posible Traducción del Náhuatl

Náhuatl: Coatlalopeuh significa la que aplasta a la serpiente.

Tomado de: Significado de Guadalupe en Náhuatl

Origen de esta historia

El Nican Mopohua (‘aquí se narra’, en idioma náhuatl) es el título de la narración en la que se cuentan las apariciones de la Virgen de Guadalupe. El elegante y complejo texto no está escrito en un náhuatl original sino en el lenguaje reformado en los conventos jesuitas.

En la Wikipedia en náhuatl se puede apreciar el texto original que fue impreso en 1649 por el bachiller criollo Luis Lasso de la Vega (1605-1660), capellán del santuario de Guadalupe. Él se lo atribuye al doctor don Antonio Valeriano de Azcapotzalco (c. 1520 – c. 1605), que habría sido un indígena noble del siglo anterior (pariente de Moctezuma Xocoyotzin, noveno rey azteca), y quien como estudiante del Colegio de Santa Cruz de Santiago Tlatelolco habría sido uno de los alumnos nahuas de fray Bernardino de Sahagún (1499-1590). Según Lasso de la Vega, el indígena Valeriano había oído la historia directamente de labios de Juan Diego (quien —según el mismo Lasso— habría fallecido en 1548).

Basándose en la fecha del Primer Concilio Provincial Mexicano —que se celebró en la ciudad de México entre junio y noviembre de 1555—, el historiador Edmundo O’Gorman (1906-1995) opinaba que Antonio Valeriano había escrito el Nican mopohua en 1556. En ese sínodo, el arzobispo Montúfar ordenó que se examinaran las historias de los santuarios y de los iconos venerados en México, y que todos los que no tuvieran suficiente fundamento se destruyeran. Montúfar le habría ordenado al indígena Valeriano que escribiera una historia milagrosa que legitimara en México el culto a la Virgen de Guadalupe de España (que era la devoción del arzobispado de México).

ORACIÓN A LA VIRGEN DE GUADALUPE (MÉXICO)

El título del libro se deriva de las dos primeras palabras del texto, impresas en gruesos caracteres en su primera publicación. Forma parte de un texto más extenso, el Huei tlamahuizoltica (‘muy maravillosamente’, que son las dos palabras iniciales del texto). Este Huei tlamahuizoltica incluye —además del Nican mopohua— textos introductorios, oraciones y el Nican motecpana (‘Aquí se pone en orden’) que es la lista de algunos milagros atribuidos a la Virgen en los años que siguieron a su primera aparición.

El sacerdote católico Luis Becerra Tanco (s. XVII) cuenta que en una fiesta del 12 de diciembre de 1666 —sólo diecisiete años después de la publicación del texto náhuatl— oyó a unos indígenas que durante la danza cantaban en náhuatl cómo la Virgen María se le había aparecido al indígena Juan Diego, cómo había curado al tío de éste y cómo se había aparecido en la tilma ante el obispo.

La obra está escrita en fina prosa poética (tecpiltlahtolli: ‘lengua noble’) y tuvo varias traducciones, siendo las más difundidas las de:

1666: presbítero Luis Becerra Tanco
antes de 1688: Fernando de Alva Ixtlilxóchitl (historiador y gobernador de Texcoco, 1578-1650) traducción parafrástica al castellano, que aparece en La estrella del norte de México (1688) del presbítero Francisco de Florencia.
1886: presbítero Agustín de la Rosa (traducción directa del náhuatl al latín)
1926: licenciado Primo Feliciano Velázquez
1978: presbítero Mario Rojas Sánchez (de la diócesis de Huejutla)
1978: presbítero Ángel María Garibay Kintana (1892-1967)
1989: Guillermo Ortiz de Montellano
2002: Miguel León-Portilla (primera traducción laica).

Aparición ante Juan Diego y Juan Bernardino

Según la leyenda narrada en el Nican Mopohua, la Virgen María se había manifestado un siglo antes al indígena Juan Diego, quien era originario de Cuautitlán (que pertenecía al señorío de Texcoco), y a su tío Juan Bernardino, ambos convertidos al cristianismo pocos años atrás a raíz de la conquista española.

El Nican Mopohua dice que la Virgen le reveló el nombre «Guadalupe» a Bernardino cuando éste se encontraba enfermo de gravedad. Los críticos escépticos opinan que es imposible que la Virgen se haya nombrado a sí misma Guadalupe ante el anciano, ya que Juan Bernardino no entendía la lengua castellana traída por los españoles al Nuevo Mundo, por tanto el diálogo tuvo que haberse desarrollado en la lengua nativa, que era el náhuatl (lengua viva hablada por más de 2,5 millones de personas), en la que no existen las consonantes g ni d.

Una explicación de este error podría ser que la aparición haya dicho que era la Virgen Tequatlasupe, y que —debido a que para los españoles era muy difícil de pronunciar ese nombre— los españoles la llamaron «Virgen de Guadalupe» (relacionándola con la Virgen de Guadalupe extremeña).

El obispo de México probablemente tenía interés en que el nombre de la virgen fuera el de Guadalupe, para así contar con la simpatía de Hernán Cortés, quien era devoto de la Virgen de Guadalupe —patrona de su región (Extremadura, España)— y que llevaba consigo una imagen de madera.

Una segunda explicación es que quizá la Virgen de Guadalupe se comunicase en el idioma nativo de Juan Diego, pero usó su nombre de Guadalupe (extremeño de origen árabe).

Otra etimología del nombre

Según los guadalupanos mexicanos actuales, el nombre de la Virgen mexicana de Guadalupe podría ser una deformación de un nombre original desconocido —pronunciado en idioma náhuatl— con el que el indígena Juan Diego habría mencionado a la Virgen que se le había aparecido.

Varios escritores han tratado de identificar palabras en idioma náhuatl que suenen parecido a Guadalupe y tengan algún significado religioso, para que pudieran ser el nombre que dijo la Virgen:

coatlallope: ‘la que aplasta a la serpiente’ (siendo coatl: ‘serpiente’, a: preposición y llope: ‘aplastar’).
tequantlanopeuh: ‘la que tuvo origen en la cumbre de las peñas’.
tequatlasupe: ‘la que aplasta la cabeza de la serpiente’.
tlecuatlahlope: ‘la que nos salva de ser comidos’.
tlecuauhtlacupeuh: ‘la que viene volando de la luz como el águila de fuego’.
cuahtlapcupeuh.
tlecuauhtlapcupeuh: ‘la que procede de la región de la luz como el águila de fuego’.

La historia

El Nican Mopohua dice que uno de los testigos de las apariciones de la Virgen de Guadalupe fue fray Juan de Zumárraga, primer obispo de la ciudad de México, D. F..

La Virgen María, en su advocación de Virgen de Guadalupe, se apareció en varias ocasiones ante el converso mexica Juan Diego Cuauhtlatoatzin el sábado 12 de diciembre de 1531 en el cerro del Tepeyac y le pidió que fuera en busca del obispo y le dijera que ella solicitaba la creación de un templo en ese lugar. El indígena fue en busca de fray Juan de Zumárraga para contarle de la solicitud de la virgen, pero fray Juan no creyó en las apariciones, pues este tipo de historias de apariciones espirituales era común, así que le pidió una prueba.

En respuesta a la petición del obispo, la Virgen pidió al indígena que, como pudiera, cortara unas rosas de Castilla de la cumbre del cerro y se las llevara al obispo (En ese tiempo era invierno y la zona del cerro era una zona árida, no apta para el crecimiento de flores como las rosas). El indígena obedeció y guardó las rosas dentro de su tilma o ayate. Juan Diego bajó del cerro y pidió una audiencia ante el obispo para mostrarle la prueba. Al llegar donde estaba el obispo, el indio estiró su ayate para tender las rosas sobre la mesa. Sobre el ayate aparece la imagen estilizada (claramente artística, no fotográfica) de la Virgen de Guadalupe. La prueba para el fraile no fueron solamente las rosas, sino el milagro de la pintura de la Virgen de Guadalupe sobre el ayate.

La imagen que hoy en día conocemos sería la misma que la de ese día del año 1531.

Sincretismo

El culto a la Virgen de Guadalupe podría ser un sincretismo con la diosa mexica Tonantzin (que significa ‘nuestra madre’), la diosa de la muerte; la cual se sabe que los mexicas veneraban en ese mismo cerro del Tepeyac.

Fray Bernardino de Sahagún lo menciona en uno de sus textos:
Cerca de los montes hay tres ó cuatro lugares donde solían hacer muy solemnes sacrificios, y que venían a ellos de muy lejanas tierras. El uno de estos es aquí en México, donde está un montecillo que se llama Tepeacac, y los españoles llaman Tepeaquilla, y ahora se llama Nuestra Señora de Guadalupe. En este lugar tenían un templo dedicado a la madre de los Dioses, que ellos la llamaban Tonantzin, que quiere decir nuestra madre. Allí hacían muchos sacrificios a honra de esta diosa, y venían a ellos de muy lejanas tierras, de más de veinte leguas de todas estas comarcas de México, y traían muchas ofrendas: venían hombres y mujeres y mozos y mozas.
Fray Bernardino de Sahagún

En los escritos de Puebla (que se utilizaron para probar la santidad del indio Juan Diego) se eliminó —quizá deliberadamente, para evitar controversias acerca del sincretismo que se estaba realizando— el siguiente párrafo:
Era grande el concurso de gente en estos días; y todos decían «vamos a la fiesta de Tonantzin»; y ahora que está allí edificada la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, también la llaman Tonantzin, tomando ocasión de los predicadores, que a Nuestra Señora la Madre de Dios la llaman Tonantzin. De dónde haya nacido esta fundación de esta Tonantzin no se sabe de cierto; pero esto sabemos de cierto, que el vocablo significa de su primera imposición a aquella Tonantzin antigua; y es cosa que se deberá remediar porque el propio nombre de la Madre de Dios, Señora nuestra, no es Tonantzin sino Dios y Nantzin. Parece esta invención satánica para paliar la idolatría debajo la equivocación de este nombre Tonantzin y vienen ahora á visitar á esta Tonantzin de muy lejos, tan lejos como antes; la cual devoción también es sospechosa porque en todas partes hay muchas Iglesias de Nuestra Señora y no van a ellas, y vienen de lejanas tierras a esta Tonantzin como antiguamente.
Fray Bernardino de Sahagún

argumenta que la tela del ayate sobre el que está la imagen de la Virgen es de fibra vegetal de maguey. Por su naturaleza, esta fibra se descompone por putrefacción en mucho menos de medio siglo. Así ha sucedido con varias reproducciones de la imagen que se han fabricado con tejido de maguey. El ayate, sin embargo, ha resistido más de 470 años.

La fiesta de Guadalupe

La fiesta de la Virgen se celebra el 12 de diciembre. La noche del día anterior, las iglesias en todo lo ancho y largo del país se colman de fieles para celebrar una fiesta a la que llaman «las mañanitas a la Guadalupana» o serenata a la Virgen. El santuario de Guadalupe, ubicado en el cerro del Tepeyac en la ciudad de México, es visitado ese día por más de 5 millones de personas.

Se tiene por costumbre que tales peregrinaciones no sólo incluyan fieles y organizadores, sino danzantes llamados matlachines, quienes lideran las procesiones hasta llegar a la basílica.

Lugares de veneración

En México

Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe (el principal, en la Ciudad de México, D. F.).
Santuario de la Quinta Aparición Guadalupana (fue donde se apareció Santa María de Guadalupe a Juan Bernardino en Tulpetlac, Ecatepec, Estado de México).
Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe (en Guadalajara, Jalisco, México).
Basílica de Guadalupe (en Monterrey, México).
Santuario Guadalupano (catedral nueva, en Zamora, México).
Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe (en San Luis Potosí, México)
Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe (en Matehuala, México)
Basílica Menor de Nuestra Señora de Guadalupe La Villita (Pachuca, Hidalgo, México)
Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe (en Victoria de Durango, Durango, México)
Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe, (en Tijuana, México)
Santuario Guadalupano de San Cristóbal (en Mérida, México).
Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe en (Tuxtla Gutiérrez, México)
Convento franciscano de Guadalupe (en Guadalupe, Zacatecas, México)
Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe (en Tierra Colorada (Juan R. Escudero) Guerrero, México)
Parroquia de Nuertra Señora de Guadalupe(en Puerto Vallarta Jalisco, México)
Santuario de la virgen de Guadalupe (en Huaniqueo Michoacan, México)
Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe (Tecate, México)
Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe (en Los Mochis, Sinaloa, México)
Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe (en Oaxaca, Oaxaca, México)
Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe (en Fraccionamiento Esmeralda, Oaxaca)
Parroquia de Nuestra señora de Guadalupe (en San Francisco de campeche, Campeche, México)
monumental virgen de Guadalupe (en Xicotepec de Juárez Puebla México)
Parroquía de Pabellón de Guadalupe (Pabellón de Arteaga, Ags., México)
Santuario de la Virgen de Guadalupe ( Aguascalientes, Ags., México)
Santuario de la Virgen de Guadalupe ( Chihuahua , Chihuahua )
Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe (Xalapa, Veracruz)
Basílica Menor de Nuestra Señora de Guadalupe en Colima, Colima.
Santuario de la Virgen de Guadalupe en Yuriria, Guanajuato.
Santuario Guadalupano ( Nogales,Sonora,México).

En América

Parroquia Santa María de Guadalupe en (Las Acacias, Panamá)
Iglesia Nuestra Señora de Guadalupe en (Calle 50, entrada de la Calle 69, Panamá)
Catedral de Nuestra Señora de Los Ángeles en (Los Ángeles, California, Estados Unidos)
Catedral de San Carlos de Borromeo en (Matanzas, Cuba)
Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe (en Barranquilla, Colombia).
Parroquia de La Ermita de Jesús (en Antioquia, Colombia).
Cerro de Guadalupe (en Bogotá, Colombia).
Capilla de la Virgen de Guadalupe en La Catedral Metropolitana de Quito (Ecuador).
Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe (en Ponce, Puerto Rico).
Santuario Nacional Guadalupano (en El Carrizal, Venezuela).
Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe (en Santa Fe, Argentina)
Santuario de Guadalupe (Ciudad de Guatemala, Guatemala)
Capilla de la Virgen de Guadalupe (Sucre, Bolivia)
Basílica Nuestra Señora de Guadalupe (en San Salvador, El Salvador)
Iglesia de la Virgen de Guadalupe de Ayquina (en Ayquina, Chile)

En Europa

Capilla de la Virgen de Guadalupe en la Catedral de Notrê Dame, París, Francia.
Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe (Vía Aurelia. Roma, Italia)
Ermita de Nuestra Señora de Guadalupe (Viña de la cruz. Navas del Madroño, Cáceres, España)
La Basílica de La Macarena (Sevilla, España) dispone del altar de la Hispanidad, presidido por un lienzo de esta advocación, como patrona de América Latina y debido a la devoción que profesa dicha tierra a la de María Santísima de la Esperanza Macarena, su titular, que lleva además en su paso de palio una miniatura de la Virgen realizada en plata en 1948 por Fernando Marmolejo Camargo y donada por una familia mexicana.

En Asia

Basílica del Nazareno en (Quiapo, Filipinas)
Parroquia Santa María de Guadalupe en Ciudad de Cebú, Filipinas
Parroquia Santa María de Guadalupe en Puchong, Kuala Lumpur, Malasia

Hechos notables

Antes del inicio del Mundial de Sudáfrica 2010, el presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Ángel María Villar, se comprometió a llevarle el trofeo de la Copa Mundial de Fútbol como muestra de agradecimiento a la Virgen de Guadalupe si la selección española se coronaba en dicho torneo; dado que ese hito se consumó, la copa fue llevada al altar por los seleccionados y federativos españoles. Fuente

 

Compartir este articulo :

 

VIRGEN NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE (MÉXICO) - ORACIONES, MILAGROS, DÍA DE CONMEMORACIÓN, PEDIDOS Y ESTAMPITA

VER MAS SANTOS, SANTAS Y VÍRGENES AQUÍ

Publicidad
 

Página Principal  -  Mapa del Sitio  -  Contacto

2017 © Copyright Santos Populares .com
Todos los Derechos Reservados.